Cantar más alto y con más potencia MOLA. Pero las consecuencias de hacerlo incorrectamente NO MOLAN NADA. ¿Cómo puedes conseguir más potencia para tu voz? Empezando por el principio: escuchando a tu voz y evitando los peligros.
No importa qué dificultades vocales tienes en tu voz. Si tratas de conseguir aumentar tu volumen a base de hacer fuerza, acabarás dañando tu voz. Y con “hacer fuerza” me refiero a apretar abdomen, puños, estirar el cuello, tensar tu cuerpo... O cualquier otra cosa que se relacione con esfuerzo físico.
Para poder llegar a cantar sin hacer fuerza, tienes que empezar por practicar sin hacer fuerza. Es muy lógico, pero es más habitual pensar que sólo tienes que seguir adelante y que ese exceso de fuerza desaparecerá.
La única forma de que eso ocurra es provocándolo tú. Si tratas de cantar más fuerte aplicando más fuerza en tu voz, ésta se irá deteriorando poco a poco y puedes llegar a dañarla de forma irreversible. Entonces, ¿cuál es el camino? En realidad es un camino muy sencillo, pero cada persona debe encontrar el atajo que mejor se ajuste a ella y su voz. Una voz de pecho firme
La voz de pecho, tu registro grave, es la base de cualquier voz con potencia. Antes de pensar en cantar fuerte las notas agudas, es importante que seas capaz de cantar las graves, con y sin potencia. Para ello hay dos cosas a conseguir: volumen y control. Primero debes tratar de experimentar lo que es un volumen más alto del que tienes ahora, pero recuerda que lo debes hacer sin gritar y en tu registro grave. No es necesario que tu voz retumbe en todo el edificio. El objetivo es empezar a ganar volumen. Sólo necesitas tu voz. Si no te sale a la primera, no desesperes. Estás tratando de hacer algo nuevo para ti, así que tómate tu tiempo.
En cuanto al control, lo que debes saber es que necesitas utilizar más masa muscular en tus notas graves que en tus notas agudas, sin importar el volumen que estás utilizando. Por eso, no sólo necesitas la habilidad de tener un volumen fuerte en tus notas graves, si no que también tienes que tener la habilidad de controlarlo y reducirlo a voluntad. Es importante no sobrepasar nunca los límites actuales. Debes ser muy consciente del mínimo y máximo volumen que puedes utilizar en tu voz.
Al final, llega el momento en el que debes empezar a ganar volumen de forma controlada. En este caso te va a venir muy bien buscar ese mínimo de volumen en el que no utilizas falsete, pero tampoco estás gritando. Seguro que sentirás incomodidad, sentirás el esfuerzo físico y te costará hacerlo, pero la idea es que puedas ir bajando la intensidad cada vez más. De esta forma puedes aprender a
reducir la masa muscular de tus cuerdas vocales y la presión de aire que utilizas, A PESAR de toda la tensión que puedas tener. No olvides que para que te salga es importante tener en cuenta tres aspectos importantes: tiempo, paciencia y práctica. Solo así lograrás hacerlo correctamente.
Comments